Guadalupe Juárez Hernández
Los días 29 de febrero y 1 de marzo de 2020 se llevó a cabo nuestro 2º Encuentro Nacional de Mujeres morena “Caminando rumbo a las asambleas”, en Xalapa, Veracruz. El encuentro reunió a 150 mujeres militantes de 24 estados de la República Mexicana, que han estado trabajando en sus respectivos lugares de origen, para que sea una realidad la participación política de las mujeres de morena, acciones impulsadas en el primer encuentro realizado en Puebla en 2019.
En esta ocasión la preocupación se centró en las próximas asambleas para los cambios de comités a nivel nacional, por lo que el objetivo principal fue aportar experiencias y propuestas para que las jornadas electorales sean democráticas e incluyentes. Es por ello que decidimos que los temas a discutir estarían orientados a resolver los problemas de comunicación, información y organización; así como a continuar con los programas de educación y formación política para las mujeres.
Los trabajos se llevaron a cabo en cuatro mesas con los siguientes temas: medios militantes; experiencias de organización y formación; referentes nacionales y caminando rumbo a las elecciones. Cada una de estas mesas de trabajo —el cual es un método de discusión que se ha implementado, porque permite una participación activa y argumentativa— expuso ante la sesión plenaria sus propuestas y conclusiones, para su análisis, discusión y aprobación. Se presentan a continuación los acuerdos emanados de esos trabajos.
Resolutivos
- Cumplir con el ejercicio del presupuesto de las secretarías de mujeres del partido, destinado a la formación y liderazgo político de las mujeres. Crear medios informativos para mujeres.
2. Recuperar la esencia del periódico Regeneración como herramienta informativa hacia la militancia y al pueblo.
3. Solicitar al Instituto de Formación Política la inclusión y participación de las mujeres en la formación política, y que se comprometan a la creación de medios de comunicación e información incluyentes.
4. Proponer a la Secretaría de Gobernación y al Poder Legislativo leyes para romper con los estereotipos de género que difunden los medios de comunicación
5. Impulsar la participación y formación política en todos los estados del país mediante la capacitación y el trabajo colectivo y comunitario.
6. Crear las condiciones para que las mujeres cuenten con asesoría jurídica y orientación psicológica por casos de abuso y violencia de todo tipo.
7. Promover cursos de derechos humanos en todos los aspectos relacionados con la equidad e igualdad de género.
8. Difundir las experiencias de la Casa de Mujeres morena del estado de Veracruz y sus logros en organización y formación.
9. Colaborar y dar a conocer el proyecto “Las circulas de estudio”. Propuesto por las mujeres jóvenes que participan en el Instituto de Formación Política. Tienen entre muchos de sus objetivos la formación a nivel nacional de las mujeres desde la perspectiva feminista, para comprender todas sus corrientes, formas de expresión y demandas específicas.
10. Difundir información sobre derechos sexuales y reproductivos, para niñas y adolescentes; los derechos de las mujeres de la diversidad, así como los derechos de las mujeres de pueblos y barrios originarios.
11. Participar, informar, promover y vigilar que las próximas asambleas para los cambios de dirigentes se realicen de acuerdo a las normas y reglas estatutarias, así como concientizar a la militancia para que las asambleas se den en un ambiente de respeto e igualdad de oportunidades.