Durante la emergencia sanitaria por Coronavirus SARS-CoV-2, Covid-19, las mujeres en el mundo están padeciendo el impacto de esta pandemia, no sólo en cuestiones de salud y trabajo, también en la interrupción de su vida diaria. La Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, señaló en abril de 2020 que antes de la pandemia una de cada tres mujeres sufrió de violencia familiar a nivel global. La violencia en contra de las mujeres, tanto en espacios privados como públicos, tiene como causa la desigualdad, la discriminación de género y las normas sociales patriarcales todavía vigentes en la sociedad.
Hoy, por el confinamiento, muchas mujeres sufren violencia física y viven en el mismo espacio que el agresor. En el caso de nuestro país, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (2016), detectaron que el 40.1 % de las mexicanas han sufrido violencia emocional en sus casas. Respecto a esta situación, la Jefa de gobierno de la Ciudad de México informó el pasado mes de enero de 2020 que el apoyo mensual para las mujeres en alto riesgo de violencia es de 3 mil 690 pesos (un salario mínimo) y se ha implementado un programa de acompañamiento con apoyo en asesoría jurídica y trabajo social.
Sabemos que en tiempos de crisis escasean los recursos y que las mujeres son el sector más afectado, ya que la mayoría de aquéllas económicamente activas, es decir, 22 millones (Inegi, 2019), laboran en servicios de salud, turismo, economía informal y trabajo doméstico, sin un ingreso fijo o con salarios bajos, y no cuentan con seguridad social. Es así que la suspensión de actividades para evitar la propagación de Covid-19, en casi la totalidad de las actividades económicas, afectó significativamente a las mujeres, debido a que el 28.5 % de ellas son jefas de familia (Inegi, 2019).
El confinamiento impacto la vida de las mujeres y muy significativamente sus relaciones personales, es por ello, que en voz alta invitó a las morenas de morena a compartir sus experiencias en tiempos de Covid-19, a través de una convocatoria, el pasado mes de mayo de 2020. La respuesta fue entusiasta y recibimos colaboraciones de varios estados de la república y de la Ciudad de México, pero por razones de espacio se publicaron sólo algunos textos, sin embargo, todas se editarán en la versión digital.
Las mujeres de morena seguimos en pie de lucha por la Cuarta Transformación y los derechos humanos, la igualdad, la justicia y la no violencia contra las Mujeres.
