Sin duda alguna el 2020 representó un reto para el trabajo que realiza la Secretaría Estatal de Mujeres morena de la Ciudad de México, ya que a pesar de la pandemia por la Covid-19 se logró continuar y llevar a buen término el programa anual de formación política para las mujeres militantes y simpatizantes de Movimiento Regeneración Nacional (morena), en coordinación con las representantes en las alcaldías de la Ciudad de México.
Debido a que las restricciones de movilidad y normas de salud han cambiado las formas de relación e interacción con las comunidades con el fin de evitar la propagación del virus, hoy la organización y compromiso de todas las responsables y colaboradoras hizo posible continuar los talleres, programas de radio, conferencias y conmemoraciones virtuales (que antes de la pandemia se realizaban de manera presencial y en territorio) es decir, aprendimos a trabajar en una “nueva normalidad”.
A partir de esta situación de confinamiento, pero debido a la inquietud, entusiasmo y deseos de seguir participando en la formación y educación política con perspectiva de género de las mujeres de morena se propusieron otros proyectos complementarios de divulgación, los cuales se realizaron durante los últimos seis meses. A continuación los describimos brevemente:
1. Dos videos animados: el primero “Derechos Políticos de las Mujeres en México” y el segundo “Conociendo mis Derechos y la Paridad de Género”. Hubo un proyecto titulado “Video: Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género en México 2020” a través de una serie de tres webinar y una entrevista a tres mujeres que tienen representación en el ámbito político: las diputadas Vanessa del Castillo y Rocío Villarauz, así como la doctor Del Ángel, compañera presidenta de la comisión de Género en el Instituto Electoral de la Ciudad de México.
2. Dos series de infografías: la primera conformada por cinco infografías con el lema “Por ti, por mí, por todas”, para apoyar a las mujeres en momentos de violencia a partir del tema “Identificación de Violencia Política en Razón de Género”. La segunda, conformada por tres infografías sobre los derechos de las mujeres en México. Estas dos series fueron editadas e impresas en papel y a color.
3. Edición de la Colección. Mujer, feminismo y liderazgo político, compuesta por los primeros cinco títulos: Compendio de leyes con perspectiva de género promulgados por la 4T en la Ciudad de México; Democracia paritaria para la construcción de la igualdad sustantiva; Breve glosario conceptual/histórico para la formación política de las mujeres; Violencia política en razón de género en el espacio de discusión público político virtual, y Desarrollo de Liderazgo de las Mujeres: avances del camino feminista en el ámbito político.
4. Elaboración de dípticos y trípticos de orientación e información para las mujeres acerca de sus derechos, sobre violencia de género y protocolos para su atención y sobre las nuevas masculinidades.
Cerramos el difícil año 2020 con tristeza por todos los mexicanos que han perdido la vida por la enfermedad Covid-19, pero también estamos satisfechas porque se ha avanzado, a pesar de todo, en la formación política de nuestras compañeras de morena, brindándoles las herramientas para la lucha partidaria y de las mujeres. Seguiremos trabajando con y por las mujeres.
Secretaría Estatal de Mujeres morena, Ciudad de México.