Las Buchonas

Selene Elizabeth Velarde López*

En los últimos 20 años, quizás un poco más, las prácticas de violencia hacia las mujeres se ha visto con más frecuencia, la problemática que mayormente nos referimos estaría enfocado en dos aspectos: El Medio Urbano y Las Comunidades Indígenas.

En el caso del Medio Urbano y ranchos ganaderos, las prácticas que con frecuencia se presentaron fueron con las llamadas “Buchonas”; nos referimos a jóvenes  entre 16 y 35 años atraídas por los mafiosos y narcotraficantes que ellos impactados por su belleza las enamoran y se las roban y/o secuestran para exhibirlas frente a otras y otros de su mismo clan de actividades; lo extraordinario es que las someten a operaciones y tratamientos para embellecerlas más, para convertirlas en muñecas “barbies” al estilo de las revistas vaqueras del oeste, con enormes traseros, cintura extrema, enormes senos, labios voluminosos, nariz afilada, ojos de colores, pómulos y cuellos perfectos, cabelleras enormes, ropas llamativas escotadas, jeans muy ajustados, calzados con brillo de mucha altura entre otros. Lo espectacular para ellos es que las exploran, las venden, las intercambian, las negocian, las utilizan como carnada para incorporar a jóvenes inexpertos que abundan en las filas del narcotráfico donde también las exhiben en audio videos. Generalmente el final de este referente es que terminan asesinadas, vendidas o desaparecidas como hay cientos de ellas y cuando sus familiares las buscan o reclaman al no tener noticias de su existencia las autoridades poco pueden hacer debido a la complicidad o parcialidad con esos clanes. Es necesario señalar, más no lo justificamos, entre esas mujeres existe una competencia intercultural y estética que presumen ser la mujer o la amiga, del fulano o del sutano o del jefe o del x, a este tipo de mujeres la vox populi les ha denominado “Las Buchonas”.

Este grupo de mujeres, a nuestra observación y análisis vive en un círculo de violencia de diferentes tipos como son: Violencia sexual, violencia de tortura, acoso, engaños, maltrato, violación, amenazas, homicidios y entre otros aspectos, también. de violencia obstétrica y violencia de salud porque las obligan a consumir drogas.

Así  es el caso de las “buchonas” que tienen como refrán “Es mejor vivir 10 años de lujo a toda una vida de miseria”.

*Consejera Estatal de Morena y  Secretaría de Finanzas  del Estado de Sinaloa. Coordinadora Estatal de RADIOAMLO Sinaloa con 4 repetidoras que corresponden a los municipios de Ahome, Guasave, Culiacán y Mazatlán .Responsable estatal del Comité Agustina Ramírez.