Editorial

En México, como en otros países del mundo, es mediante la representación democrática que pueden ser incluidos los intereses y las demandas específicas de las mujeres, que hoy representamos el 51. 77% del padrón electoral (datos reportados por el INEGI, en febrero de 2018). En una verdadera democracia se requiere no sólo que las voces de las mujeres sean escuchadas, también se requiere su inclusión en el proceso democrático, con el fin de cambiar o crear las leyes que garanticen la igualdad.

La revista en voz alta dedica este número a reflexionar sobre el papel de la mujer en la democracia. La participación de la mujer en la política nacional, la economía, la academia y los medios de comunicación e información, entre otros campos de la vida social, es fundamental para la democracia. La democracia está basada en el cumplimiento de los derechos humanos y de la igualdad entre los géneros; en este sentido, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas emitió el 19 de diciembre de 2011 una resolución donde señala que “la participación activa de la mujer, en pie de igualdad con el hombre, en todos los niveles de la adopción de decisiones, es indispensable para el logro de la igualdad, el desarrollo sostenible, la paz y la democracia” (A/RES/66/130).

Para la Secretaría Estatal de Mujeres morena, en la Ciudad de México, ha sido fundamental, que las mujeres de morena cuenten con herramientas teóricas y prácticas a través dela capacitación política sobre aspectos como el laboral, electoral, liderazgo partidista, derechos humanos, derechos culturales y educación y violencia de género; con el fi n de impulsar la igualdad entre hombres y mujeres al interior del Movimiento Regeneración Nacional, como un mecanismo que permita el fortalecimiento de los derechos de las mujeres en el ámbito social con perspectiva de género.

Es importante recordar que la creación de la revista en voz alta, presidida por Guadalupe Juárez Hernández, Secretaria Estatal de Mujeres morena, Ciudad de México, tuvo como finalidad convertirse en el medio de comunicación e información no sólo de la Secretaría y las delegaciones en la Ciudad de México (hoy alcaldías), sino de todas las mujeres que participan en diferentes espacios en y con morena.

En los 6 números de la revista impresa y su versión digital, se han debatido y divulgado diversos temas relacionados con las problemáticas específicas de las mujeres, sí desde una visión partidista, pero con perspectiva amplia. La característica fundamental de larevista ha sido su carácter colectivo, es decir, en ella han participado militantes y dirigentes. El Consejo Editorial de en voz alta agradece a todas y cada una de sus lectoras y lectores el haber hecho suyo este proyecto.