morena Mujeres Trabajando. Radio AMLO*

Luz María López Mulia

Un espacio que ha permitido a la población en general estar informada tanto del crecimiento de nuestro partido como de los diversos temas que vivimos a diario ha sido Radio AMLO.

La Secretaría de las Mujeres en la Ciudad de México planeó tener un espacio en Radio AMLO como otro instrumento de información y empoderamiento para las mujeres.

Al inició nuestra Secretaría Estatal consideró conveniente que las dieciséis delegaciones tuviéramos las mismas oportunidades para dar a conocer el trabajo que se realiza en cada una de ellas, así como información que nos haga sentir más identificadas con nuestra comunidad.

Así se creó el programa de radio “morena Mujeres Trabajando” con un horario de 15 a 17 horas los días martes de cada semana. Hasta este momento hemos tenido dos grandes compañeras como conductoras, Emma Alarcón y Anita Astorga, las cuales apoyaron o apoyan a cada equipo de las diferentes delegaciones políticas de nuestra ciudad que se presentan.

Cada delegación escoge los temas que consideraconvenientes, así como sus invitadas para dar un toque original con un propósito específico a su participación.

De los temas tratados: hemos hablado desde la historia, las leyendas, las tradiciones, problemáticas existentes hasta personajes reconocid@s de cada delegación. De manera muy especial se tratan temas referentes a las mujeres. Dirigidos a las mujeres que a diario hacemos la red social, las que en una plática informal coincidimos en qué queremos de nuestra ciudad, de nuestro país, así como de cuál es nuestro papel ante lo que se vive.

Como Secretaría de las Mujeres hemos tenido como participantes en el programa a distintas mujeres, algunas de ellas expertas en comunicación, en leyes, en cultura, en educación y otras que por primera vez experimentan esta forma de comunicación.

Solamente hemos tenido a dos hombres en nuestro programa el ingeniero Rubén que lleva todo el soporte técnico, así como a don Juvenal Landeros , hombre que lee poemas de su autoría con un sentido histórico y social muy sentidos.

Una experiencia gratísima ha sido la inquietud de saber la cantidad y localización de nuestra audiencia y tener los saludos de personas que nos escuchan en diversos países de América Latina, diferentes ciudades de Estados Unidos, algunas ciudades de Europa y Asia personas que nos mandan mensajes queriendo saber lo que pasa realmente en nuestra nación, es emotivo.

En esta semana llegamos al programa 88. Nuestra audiencia promedio oscila entre 12000 y 18000 oyentes. El índice más alto lo tuvimos cuando la campaña de la mtra. Delfina en el Estado de México en 2017, pues hubo hasta 100_094 ciberescuchas, siguiendo los programas con mucha atención. Esta experiencia nos motivó tanto que nuestro compromiso era cada vez mayor para cada una de nuestras emisiones.

Hemos tenido programas muy interesantes donde, la diputada asambleísta Juana María Juárez López ha estado con nosotras, la diputada asambleísta, ahora candidata a la senaduría Citlalli Hernández Mora se ha expresado. Otro fue cuando algunas precandidatas a diputaciones se presentaron para dar a conocer sus propuestas y posicionamientos acerca de los diferentes temas que interesan a la población. Uno más y por demás interesante fue cuando asistieron algunas de nuestras compañeras constituyentes. Todo este trabajo con la perspectiva de género, lo que trae consigo un trabajo serio, planeado, estudiado para proponer acciones que ayuden a las mujeres a un mejor nivel de vida en todos los campos. Todos los medios posibles se han utilizado por parte de la Secretaría con el fi n de que la mujer esté informada, se convierta en una persona propositiva porque nuestras representantes nos escuchan y todas las inquietudes, ellas las conviertan en propuestas, puntos de acuerdo, o bien en iniciativas de ley.

También hemos evolucionado en la dinámica de nuestro programa radiofónico; al principio solamente era audio, posteriormente ya entramos en vivo, y así, en la actualidad se han establecido cápsulas informativas como “Saludarte” que realiza la estimada Isabel Malpica, y “Mujeres en la Historia de México” con la querida Esther Alvarado.

Y este trabajo que parece sencillo, es parte de un engranaje en Radio AMLO, medio cibernético donde hombres y mujeres como el querido ingeniero Vargas (Q. E. P. D.), Kuasi, Druida, Dra. Irma de la Cruz y Guillermo May, entre otr@s, han dadola pauta para que se convierta en un medio de expresión libre, lo que trae consigo una serie de presiones y ataques infinitos.

Ustedes deben saber que la libertad de expresión en nuestro país es por demás una gran mentira, por consiguiente se trata de acabar con ella y Radio AMLO no ha sido la excepción. En estos días el sr. Cordero, presidente del Senado iba a tener un encuentro con medios libres, al saber que iba Radio AMLO lo suspendió, así es el miedo para nuestro medio de comunicación, en Facebook cancelaron Radio AMLO.TV, ignorando en realidad un argumento de peso para tal decisión.

Radio AMLO da a conocer, con certeza y veracidad, lo que sucede en nuestro país, lo que muchos medios callan y por ende nos quieren imponer silencio, posibilidad que jamás daremos. morena, Radio AMLO y “morena Mujeres Trabajando” seguiremos levantando la voz para decir la verdad, la realidad de lo que vivimos, y luchando por el Plan Alternativo de Nación.

 

*El programa es transmitido gracias al apoyo solidario del colectivo ciudadano RadioAMLO