Editorial

El primero de julio pasado se llevaron a cabo las elecciones a nivel federal y en la Ciudad de México. Los ciudadanos votaron mayoritariamente por un cambio de régimen político, es decir hacia un modelo que permita un país más incluyente, justo, igualitario y equitativo. En este proceso electoral  fue determinante  la  participación política de miles de mujeres que demostraron que la política no es un asunto de hombres, que tienen la capacidad de participar en la vida pública a todos los niveles desde la organización, promoción, difusión  y la defensa del voto hasta ser candidatas a puestos de elección popular.

La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, todavía como candidata a la gubernatura de esta ciudad, señaló que desarrollaría políticas públicas, para la autonomía económica y política de las mujeres: «No queremos vivir más en una ciudad con violencia de género” (discurso en la Plaza de Santo Domingo, Ciudad de México, 2018). Se comprometió con las mujeres de morena y de esta ciudad a crear la Secretaría de las Mujeres en la Ciudad de México, para lo cual elevaría a rango de Secretaría al Instituto de las Mujeres (Inmujeres), así como vincular a todas aquellas instituciones que dentro de sus atribuciones  incluyan derechos de las mujeres. Planteó tres prioridades: la violencia de género, embarazo adolescente y el de la autonomía económica de las mujeres.

En la Ciudad de México, de acuerdo con el INEGI,  las mujeres representan el 52.6 % de la población, por lo que la creación de una secretaría enfocada a instrumentar las condiciones que garanticen la igualdad de oportunidades y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres debe ser un modelo en el cual se incluyan propuestas más allá de los temas coyunturales. Es importante considerar la protección y el respeto a través de garantías y derechos constitucionales de las mujeres en diferentes ámbitos, pero tres  temas son fundamentales: el aborto, las mujeres indígenas y las migrantes.

La cuarta transformación en materia de género implica un reto para el gobierno y las mujeres de la Ciudad de México. La revista en voz alta presenta en este número la entrevista a la doctora Gabriela Rodríguez Ramírez, quién será la titular de la Secretaría de las Mujeres. Abrimos el debate y llamamos a un diálogo permanente para la construcción de una agenda feminista que permita alcanzar la igualdad sustantiva.