A un año de la cuarta transformación es el tema que se aborda en este último número de la revista en voz alta edición impresa y edición digital. La Secretaria Estatal de Mujeres morena en la Ciudad de México inició sus actividades bajo la dirección de la compañera Guadalupe Juárez Hernández en 2015, y en 2019 se concluyen 4 años de lucha y trabajo colectivo. En 2017 se crea y se edita en voz alta por primera vez, concebida desde el inicio como una revista hecha por y para las mujeres, con un sentido crítico y con la intención de servir como medio de información, comunicación, formación y enlace entre las mujeres de la Ciudad de México y del interior del país que militan o son afines a los principios e ideales del Movimiento Regeneración Nacional (morena).
En tres años se editaron 12 números (4 números por año) y cada uno de ellos fue especial porque abordó la problemática específica de las mujeres desde diferentes miradas, especialmente por la situación de inequidad en diferentes ámbitos de la vida en sociedad. En cada página se buscó informar sobre la historia de las mujeres en el mundo y en México, las luchas, los avances registrados en el reconocimiento de los derechos, pero también los retrocesos y las desventajas que viven las mujeres en el ámbito laboral, en la salud, en la seguridad social, en la educación, en la pobreza, en el arte y en la vida política.
La violencia contra las mujeres es uno de los temas que más ha impactado por su crudeza, por sus múltiples formas que atentan contra su dignidad y que les ha costado la vida a cientos de mujeres, especialmente en nuestro país, donde se ha agravado en los últimos 30 años. Estamos convencidas de que ningún país puede llamarse democrático mientras persistan la desigualdad y la violencia contra de las mujeres que constituyen más del 50% de la población en nuestro país.
De ninguna manera se desconocen los grandes avances registrados en la constitución y en las leyes que permiten que la equidad de género vaya más allá del discurso, se ha logrado mucho, sin embrago, todavía no se destierran las prácticas sociales y las tradiciones comunales que afectan a las mujeres en su desarrollo integral para lograr el pleno ejercicio de sus derechos. En este sentido, esperamos que las lectoras hayan encontrado en los temas y artículos una pauta para el análisis y la reflexión que consideramos permiten dimensionar los retos que enfrentamos las mujeres de morena en cada uno de los temas abordados; pretendemos que éstos sirvan para encausar las políticas públicas y las acciones de la cuarta transformación, y que impulsen la igualdad entre mujeres y hombres.
*El registro de morena como partido político, le fue otorgado en 9 de julio de 2014, y no el 20 de noviembre de 2012 como referencia en el primer párrafo de la carta editorial del número 11 de esta revista.