Editorial

En 2011 La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución sobre la participación de la mujer en política, señaló su preocupación por los innumerables obstáculos que impiden a las mujeres una participación en condiciones de igualdad con los hombres. Han pasado 10 años de ese acontecimiento y las mujeres que lucharon y consiguieron superarlos influyen de manera importante y decisiva en otras mujeres. La lucha feminista en México ha tenido un papel fundamental en la conquista de derechos establecidos en la Constitución Política Federal y en leyes secundarias: derecho a votar y ser votadas, derecho al trabajo, derecho a la educación, derecho a la salud, a la libertad de expresión, a la participación política y el derecho al aborto, entre muchos otros.

Mujeres morena. Análisis y perspectiva de su participación política es el título de este número de en voz alta, un tema que consideramos relevante analizar y discutir en el contexto de las elecciones de 2021, porque la presencia y el liderazgo de las mujeres en la política nacional ha aumentado las probabilidades de que las demandas de justicia con perspectiva de género se consideren, atiendan y concreten en la toma de decisiones, además de motivar a otras mujeres a participar en cargos de representación popular y de gobierno a nivel federal, estatal y municipal.

Las pasadas elecciones del 6 de julio de 2021 debemos considerarlas históricas, ya que son las primeras en las que se aplicó la paridad de género; por ello, podemos afirmar que las cuotas de género han sido un factor decisivo para incrementar la proporción de mujeres en cargos de decisión: gobernadoras, alcaldesas, diputadas federales y estatales. De las 15 gubernaturas que se renovaron en las pasadas elecciones del 6 de julio de este año las mujeres ganaron seis, cinco corresponden a mujeres morena: Marina del Pilar Ávila, de Baja California; Layda Sansores, de Campeche; Indira Vizcaíno, de Colima; Evelyn Salgado, de Guerrero, y Lorena Cuéllar, de Tlaxcala.

En la Ciudad de México de 16 alcaldías las mujeres ocuparán el 50 % y de éstas cuatro son de mujeres morena: Clara Brugada, de Iztapalapa; Evelyn Parra, de Venustiano Carranza; Judith Vanegas, de Milpa Alta, y Araceli Hernández, de Tláhuac. Se han logrado importantes avances, sin embargo, visibilizar las desigualdades existentes y la violencia contra las mujeres son algunos de los retos para las mujeres morena y para la Cuarta Transformación.