Gira Nacional de Mujeres morena República Mexicana (Primera etapa: agosto-octubre de 2021)

Foto: Carolina Ramírez, 2021

Guadalupe Juárez Hernández*

Como resultado de los acuerdos del Tercer Encuentro de Mujeres morena República Mexicana (Temixco, Morelos, julio de 2021), iniciamos el pasado mes de agosto una gira nacional que comprenderá las seis circunscripciones de la República Mexicana, con el propósito de continuar la organización y la capacitación política con perspectiva de género en todos los niveles de gobierno: federal, estatal y municipa, que resuelvan la problemática específica de las mujeres.

Otro de los acuerdos y propósitos de la gira en 26 estados de la república es el de contribuir a la defensa, a la continuidad, a la profundización y a la consolidación de la Cuarta Transformación (4T). Un proyecto que busca la verdadera transformación social y política en beneficio de todos, pero como lo ha señalado reiteradamente el presidente Andrés Manuel López Obrador, “por el bien de todos, primero los pobres” y nosotras agregamos “por el bien de todas, primero las pobres”. Recordemos que el Movimiento Regeneración Nacional (morena) es un movimiento-partido, que busca el cambio por la vía pacífica.

Hasta el momento se han realizado tres reuniones: la circunscripción cuatro en el Estado de Puebla, circunscripción dos en el Estado de Coahuila y circunscripción uno en el Estado de Sonora. En cada una de estas reuniones nos organizamos en mesas de trabajo para debatir y analizar diferentes problemáticas nacionales, partidarias y específicas de las mujeres, enlisto algunas:

– Proponer e impulsar la agenda feminista al interior de morena, así como consolidar acciones comprometidas contra la violencia hacia las mujeres, del tipo que sea (política, económica, psicológica, etcétera) a través de vigilar la aplicación de la paridad de género que permita consolidar un participación igualitaria entre hombres y mujeres en cargos de elección popular y de dirección, además de propiciar una convivencia de respeto entre la militancia.

– Capacitación y formación de cuadros políticos de izquierda con perspectiva de género, para lo cual es importante continuar con los cursos, talleres, encuentros, conferencias y eventos locales y nacionales de las mujeres de morena; apoyando y compartiendo experiencias con las compañeras que todavía no tengan una organización partidaria en los estados y municipios u organizaciones sociales afines.

– Agenda prioritaria de las mujeres en cada circunscripción, tomando en cuenta las demandas locales y las siguientes temáticas: derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos, trata de mujeres y desapariciones, protocolos contra la violencia de género.

– Avanzar en la propuesta de mujeres para la reforma estatutaria y organizarnos para el refrendo de mandato presidencial en marzo de 2022.

Es importante señalar que lo planteado anteriormente forma parte de un extenso trabajo de discusión, compartiendo nuestras experiencias y buscando la organización de las mujeres morena con el fin de incidir en la creación y aplicación de leyes y políticas públicas que favorezcan el desarrollo pleno de mujeres y niñas.

Compartimos un resumen de los resolutivos divididos por circunscripción de acuerdo a la fecha en la que se realizaron los encuentros de esta primera.

Resolutivos de la cuarta circunscripción: estados de Puebla, Guerrero, Tlaxcala, Morelos y Ciudad de México

Foto: Amalia Esquivel, 2021

Generales prioritarios

– Impulsar la aprobación de la interrupción legal del embarazo (ILE) y la despenalización del aborto, sobre todo en los estados que conforman la cuarta circunscripción.

– Informar y promover la reflexión sobre el ILE a través de folletos, cápsulas, carteles, infografías, así como de cursos y charlas con especialistas en el tema, mismos que serán dirigidos a los comités de protagonistas del cambio verdadero, a mujeres militantes y a simpatizantes de la 4T.

– Crear una comisión de mujeres morena para hablar con las y los legisladores con la finalidad de entregarles las propuestas para que las integren a su programa de trabajo legislativo y se incorporen a reglamentos y leyes.

– Realizar actividades culturales y artísticas como pintura (murales), mantas, tendederos, teatro, performance, programas de radio, entrevistas; perifoneo, marchas, mesas informativas y comunicados de prensa en redes sociales.

– La armonización legislativa en los Estados, a través de los congresos locales y municipales.

– Consolidar Mujeres morena República Mexicana, con el fin de establecer una verdadera articulación con todos los militantes del partido, que permita consolidar la agenda de las mujeres y se traduzca en acciones y derechos.

– Elaborar un protocolo para atender la violencia política de género al interior del partido, a través de mesas de discusión y trabajo con la participación y propuestas de las mujeres y todos los militantes. De esta manera este es un mecanismo plural e incluyente.

– Sensibilizar, informar y capacitar a hombres y mujeres militantes y de dirección sobre la perspectiva de género.

– Solicitar a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia que atienda los casos de violencia en razón de género, teniendo en cuenta la normatividad aplicable en la materia.

Resolutivos específicos: trata de mujeres y desapariciones

Foto: Amalia Esquivel, 2021

– Dejar de normalizar el consumo y la explotación de mujeres y niñas, mediante acciones de difusión masiva, creando campañas informativas mediante el uso de redes sociales, medios de comunicación, folletos, etcétera, en todos los contextos.

– Impulsar a través del partido, la campaña “romper con el pacto de consumo”, para que las y los integrantes de morena, así como la ciudadanía en general, se sensibilicen sobre las consecuencias que tiene la explotación sexual de las mujeres y las niñas.

– Vigilar para garantizar que los protagonistas del cambio verdadero, NO tengan vinculación con la trata de personas.

– Crear políticas públicas que abran oportunidades de reinserción social para las víctimas de trata.

– Impulsar más legislaciones en la materia, a través de Mujeres morena para el dialogo con las y los Legisladores de los tres niveles de gobierno.

– Apoyar a las víctimas de trata de personas en la búsqueda del liderazgo político, de manera sorora y sin estigmatizarlas.

Resolutivos segunda circunscripción: estados de Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Guanajuato, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí

Foto: Griselda Lozada, 2021

Generales prioritarios

– Construir un espacio horizontal de comunicación, de dialogo, de difusión, de pensamiento y de apoyo a compañeras militantes, dirigentes y representantes populares de morena.

– Apoyar la organización de las mujeres morena en las que no hay secretarías de este tipo.

– Compartir experiencias sobre proyectos con las secretarias de mujeres morena en los estados.

– Partiendo de que lo privado es público y político, crear espacios horizontales e incluyentes en donde se compartan experiencias de lo teórico–práctico.

– Promover la capacitación para la administración pública. Vamos por una gobernanza buena y ética.

– Realizar un Congreso Nacional con todas las circunscripciones para valorar resultados de organización y resultados de programas.

– Vinculación a través de una red de mujeres morena con el fin de lograr una mayor participación política y dar seguimiento a los acuerdos establecidos y compromisos organizativos.

Resolutivos específicos

– Trabajo comunitario mediante la conformación de redes de mujeres replicadoras de información con perspectiva de género.

– Planes de trabajo adecuados a las necesidades locales y creación de diagnósticos.

– Continuar mediante diferentes actividades como las circulas de estudio, los talleres, las capacitaciones, los cursos, la RadioAMLO, los foros, los eventos y los encuentros de mujeres a nivel municipal, estatal y nacional, para generar un impacto masivo.

– No se deben desvincular los grupos autónomos organizados en el trabajo con instituciones que laboren a favor de los derechos de las mujeres.

– Compartir las estrategias y actividades de cada estado para que los demás lo puedan replicar en su caso.

– Difusión de logros obtenidos por mujeres de la 4T.

– Crear catálogos de las Instituciones y programas de Gobierno. Así como contar con un directorio de las Instituciones que den atención a las mujeres que viven violencia, con un enfoque político de perspectiva de género incluido.

Resolutivos primera circunscripción: estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Durango, Chihuahua, Baja California Sur y Baja California Norte

Foto: Carolina Ramírez, 2021

Generales prioritarios

– Creación de espacios partiendo de que lo privado es público y político.

– Informar en los estados, municipios, comunidades, barrios, localidades sobre el trabajo que se debe realizar en las comunidades.

– Por medio de células comités, club de mujeres, lo primero es convencer y contar con la participación.

– Crear una red de mujeres nombrando a una responsable por estado, por ciudad y por colonia brindando capacitación, talleres, conferencias sobre temas relevantes en derechos de las mujeres y que estas mismas se conviertan en replicadoras del conocimiento aprendido para otras mujeres.

– Crear catálogos de las instituciones y programas de gobierno que incluya un directorio de las instituciones que den atención a las mujeres que viven violencia, con un enfoque político con perspectiva de género.

– Construir una estructura de trabajo a través de las compañeras referentes de cada estado y asignar responsables municipales, por distrito y localidad como una red de organización y de vinculación a nivel nacional.

– Participar activamente en la revisión y reforma del estatuto del partido a través de los comités de base.

– Incluir la prevención y atención de la violencia política en razones de género en el estatuto.

– Exigir respeto a la estructura del partido y a las funciones de los órganos de dirección y ejecución.

– Impulsar la democratización al interior de morena.

– Trabajar la agenda prioritaria de las mujeres en cada circunscripción, tomando en cuenta las demandas locales en cuanto a derechos sexuales y reproductivos, así como los protocolos contra la violencia de género.

– Difundir y realizar campañas en centros educativos a nivel nacional sobre las leyes que se han aprobado y dar seguimiento a su aplicación para que las mujeres sepan que tienen el derecho a decidir sobre su cuerpo. Campañas en centros educativos.

– Crear observatorios en cada entidad (estadísticas) y de publicidad para romper barreras culturales.

– Construcción de espacios horizontales e incluyentes en donde se compartan experiencias, así como informar a las mujeres de los estados, municipios, comunidades, barrios y localidades del trabajo que se debe realizar para lograr la participación e inclusión.

– Mantener redes informativas y de capacitación a través de talleres, conferencias, encuentros y seminarios sobre temas relevantes en derechos de las mujeres y que ellas mismas reproduzcan el conocimiento aprendido para otras mujeres.

– Crear talleres de temas feministas en los municipios, hacer conciencia de la necesidad del empoderamiento de las mujeres a través de la formación política.

– Impulsar la equidad de género para la liberación del patriarcado, formando una estructura presidida por mujeres que manejen la logística distrital.

– Formar agrupaciones feministas que tomen como base los materiales existentes para crear su propia agenda y difundirla.

– Seleccionar de acuerdo al contexto, aprovechando el acervo personal, para que los que nos representen tengan el perfil adecuado buscando el bien de la comunidad, apegado a los estatutos básicos de nuestro movimiento.

– Fortalecer la rendición de cuentas en las organizaciones para que mediante esto se logre un termómetro en el avance de la formación política que impacte en los diferentes contextos.

– Sensibilizar, informar y capacitar en perspectiva de género a hombres y mujeres de la dirección y de la militancia.

– Capacitar también a quienes llegan a cargos de representación, no todas las mujeres que están en esos espacios tienen perspectiva de género.

– Reconocer e identificar, mediante los manuales de organización que debe tener cada área del partido, los perfiles que deben tener las personas que van a estar en esas áreas.

– Atender las necesidades básicas y prioritarias de cada Estado, con base en lo anterior, apegar estrategias y proyectos viables a los lineamientos del partido que permitan fortalecer los vacíos internos para así tener un impacto. A su vez, capacitar constantemente en igualdad de género mediante simulaciones que permitan complementar los protocolos de acoso y hostigamiento en cada Estado.

– Reconocer la trayectoria y trabajo de nuestras compañeras, apoyarlas para que tengan voz en las candidaturas y que no sean reprimidas ni por la edad, ni por el físico o por apadrinamientos dentro del partido.

Foto: Carolina Ramírez, 2021

Resolutivos específicos

– Promover la consulta de refrendo y garantizar un resultado legítimo y trasparente, así como la instalación de mesas receptoras suficientes y accesibles.

– Formación de comités ciudadanos como mecanismo de organización y promoción de este ejercicio ciudadano e invitar a registrarse en el Instituto Nacional Electoral como promotores para la instalación de las mesas receptoras.

– Fomentar la participación de las mujeres de morena como observadoras y capacitarnos al respecto.

– Difusión de los logros obtenidos por las mujeres morena y por la 4T.

– Construir una estructura de trabajo a través de las compañeras referentes de cada estado y asignar responsables municipales por distrito y localidad como una red de organización y promoción de la revocación.

– Promover que la revocación de mandato se aplique en autoridades estatales.

– Participar en la apertura del proceso de afiliación, así como la definición de los criterios para la misma a través de morena (afiliación morena.app) y en la afiliación con formatos foliados en los comités municipales, estatales y el Comité Ejecutivo Nacional.

– Promover en las redes sociales, comités, brigadas módulos de información, llamadas telefónicas, reuniones con líderes, etcétera.

* Secretaría Estatal de Mujeres morena, Ciudad de México.