Pronunciamiento Mujeres morena República

Nosotras, protagonistas del cambio verdadero de todo el país, reunidas en la Ciudad de Guanajuato los días 19 y 20 de febrero, nos dirigimos a las mujeres mexicanas, a la militancia de morena y a la opinión pública nacional para manifestar que:

1. A tres años de gobierno de la Cuarta Transformación (4T), reconocemos y aplaudimos las políticas del gobierno federal para recuperar la soberanía de la nación.

2. En materia energética, apoyamos la iniciativa presidencial para reformar la ley de electricidad, que también instituye a rango constitucional la transición hacia energías limpias y amigables con el medioambiente.

3. Celebramos el impacto social y cultural que ha tenido el combate a la corrupción, en contra del huachicoleo de todos los recursos naturales, sociales, laborales y culturales que hicieron los anteriores cinco gobiernos, los del negro periodo neoliberal.

4. Reconocemos la atinada política del gobierno federal ante la contingencia de salud causada por la COVID-19: reconstrucción del sistema hospitalario; actualización y adquisición de todos los instrumentos e insumos respectivos; formación intensiva de personal del sector salud para atender a la población contagiada; apertura de líneas de acción para tener nuestro propio inmunológico; y desde luego, la estrategia de vacunación contenida en el Plan Nacional de Vacunación, que hizo posible que todas y todos los mexicanos tuviéramos acceso gratuito a ella, sin distinción alguna y sin coerción, pero que además evitó el lucro y voracidad de los sectores adinerados, en torno a un derecho humano como es la salud.

5. Nos complace la aplicación del principio de paridad de género en el gabinete federal. Así como haber alcanzado que la paridad de género se convierta en principio constitucional para todos los poderes y en los diferentes órdenes de gobierno. Esta ha sido una demanda histórica del feminismo mexicano. Sabemos que por sí misma esta ley no garantiza aún la paridad sustantiva, sin embargo, estamos seguras que mientras más mujeres de diversas procedencias, sobre todo aquellas cuya voz ha sido acallada, si no es que menospreciada, como lo son las mujeres pobres, las trabajadoras, las indígenas, las afromexicanas, las migrantes, las mujeres trans, entre otras, puedan llegar a puestos de dirigencia y de toma de decisiones, esa paridad dejará de ser formal, para alcanzar una verdadera igualdad.

6. Respecto a nuestra agenda de lucha, en Mujeres morena República tenemos una firme convicción y no cejaremos en nuestro esfuerzo por hacer realidad el derecho a la vida digna de todas las mujeres. Sabemos de la hipocresía y oportunismo que caracteriza a la derecha, que se dicen feministas a conveniencia y se montan en el movimiento feminista cuando de golpear a los gobiernos de la 4T se trata, pero que, en los hechos, dan la espalda al derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y además niegan los derechos sexuales y reproductivos por los que hemos luchado por tanto tiempo, al igual que denostan y olvidan a las mujeres pobres que exigen mejores condiciones de vida.

7. La agenda que tenemos por delante es amplia, pues estamos conscientes de que muchos son los lastres dejados por el neoliberalismo, sobre todo porque este periodo fue profundamente sexista, lo que se evidencia en los daños que las mujeres mexicanas venimos arrastrando en materia económica, laboral y de violencia y que la pandemia de COVID 19 no ha hecho más que acrecentar. Sin embargo, vamos avanzando, y lo haremos más rápido y con mayor contundencia si nos seguimos organizando y participamos todas en este esfuerzo colectivo.

8. Nosotras, las Mujeres morena de toda la República, llevamos a cabo una lucha, muchas de nosotras una lucha de toda la vida, por la igualdad, la justicia y contra las violencias y la opresión hacia las mujeres; combatimos al patriarcado, la heteronormatividad y a ese sistema de despojo y desigualdad que es el neoliberalismo. Creemos que es posible construir una patria justa, por eso estamos con la 4T y sostenemos que, por el bien de todos, todas y todes, primero los, les y las pobres.

9. Por un lado, la historia del pueblo mexicano, y en particular la de las mujeres mexicanas, nos enseña que las transformaciones pacíficas se logran por conciencias en acción organizadas, disciplinadas, creativas, propositivas y constantes. Por otro lado, la ardua tarea de recuperar y resignificar al Estado, desmantelado y huachicoleado por la tecnocracia neoliberal, difícilmente puede lograrse en el cortísimo plazo de un trienio.

Creemos que los tres años que tenemos frente a nosotras son para avanzar y consolidar la 4T desde el trabajo de nuestro partido-movimiento hacia el pueblo en general, pero con y para las mujeres mexicanas en particular. Por eso estamos convencidas de que:

¡La 4T será feminista o no será!

Guanajuato, Guanajuato, 20 de febrero de 2022

Foto: Araceli Velarde Espinoza. Conferencia de prensa, 20 de febrero de 2022, Guanajuato, Guanajuato