Martha Adriana Cota Sánchez*

Los once números que anteceden a esta publicación nos han permitido compartir con nuestras lectoras y lectores los temas que consideramos necesario de analizar, discutir, compartir y leer en voz alta.
Uno de los propósitos de la escritura colectiva a través de la revista ha sido abrir debates para tejer puntos de vista y, en el mejor de los casos, un posicionamiento político para construir desde distintos espacios colectivos diálogos que enriquezcan la construcción y reconstrucción de nuestra nación.
El énfasis colocado en la visibilización de las mujeres y su fundamental participación en la vida política, social, económica, de cuidado y de trabajo, codo a codo con los hombres, es un ejercicio siempre necesario. Escribimos la historia recuperando las luchas colectivas, por lo tanto demandamos el derecho a todos los derechos sin discriminación alguna.
A un año de ser gobierno, las mujeres de morenatenemos grandes retos. Si bien los temas centrales están colocados en la palestra y empiezan a ser atendidos en las políticas públicas del gobierno, consideramos que es necesario hacer crecer la organización y participación dentro del partido.
La Secretaría Estatal de Mujeres morena en la Ciudad de México, a través de las escuelas de formación política, de los innumerables cursos de capacitación, las distintas radios AMLO, las convocatorias con masiva participación y la publicación de la propia revista que tienes en tus manos, ha tenido como objetivo ofrecer herramientas útiles, parámetros, temas para estudiar y profundizar en su estudio y conocimiento. Busca organización, socialización, formación y crecimiento de las ciudadanas y los ciudadanos.
Este gran esfuerzo, amplio e inmenso tiene nuestro profundo reconocimiento. Ahora, el otro gran reto es consolidar la participación en la construcción del partido. La capacidad colectiva para ser críticos y mejorar su organización política.
Nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, amlo, “Cabecita de algodón” “El sr. López”, como queramos nombrarlo, no podrá gobernar sólo. Se requiere de la participación y compromiso de muchas voluntades. Inclusive, si se equivoca es necesario tener la capacidad de la crítica porque sólo así estaremos construyendo juntos a la nación.
La complejidad de la crisis heredada por los gobiernos neoliberales no se resolverá en un abrir y cerrar de ojos. En un año el gobierno actual ha evidenciado la corrupción en algunas instituciones del gobierno; la crisis heredada por el priísmo, el panismo, y las rutas del dinero saqueado son enormes.
El compromiso de “moralizar” las prácticas ciudadanas es la invitación a cambiar la reproducción de la corrupción en lo cotidiano, a no permitir que seamos nosotras y nosotros reproductores de aquellas formas de relación clientelar.
Los problemas no se pueden ni deben invisibilizar, las demandas de las mujeres siguen vigentes y no podemos dejar de lado los grandes retos en la construcción de una vida libre de violencia. El logro de la paridad parlamentaria y de la equidad en el número de representantes mujeres y hombres en el Congreso de la Unión son un reto enorme. Las compañeras alcaldesas, presidentas municipales, las diputadas y senadoras han compartido sus experiencias sobre la violencia política que han sorteado. Es decir, el plano formal y legal no es suficiente para transformar las prácticas misóginas y machistas entre los grupos políticos.
Consideramos que la agenda de las mujeres en la cuarta transformación debiera encaminar sus esfuerzos al desarrollo de programas, políticas y al ejercicio real de los derechos humanos en todas sus dimensiones. Falta mucho por hacer, la oportunidad que abre la cuarta transformación es la posibilidad de construirnos en una sociedad crítica, propositiva, organizada y llena de entusiasmo, encaminada a construir espacios democráticos sin la reproducción de violencias, basada en el respeto y reconocimiento colectivo para seguir enarbolando las banderas de la igualdad y de la realización de una vida libre de violencias, con plenos derechos.
La cuarta transformación encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene vigencia seis años. La construcción de nuestro país y de un proyecto de nación alternativo al neoliberal no tiene fecha de caducidad.
Con este número cerramos la publicación de la revista en voz alta. Nuestra gratitud por siempre.