Discurso de la compañera Diputada Olivia Esquivel Nava en el Tercer Encuentro de Mujeres morena República Mexicana

Diputada Federal por la 4a. Circunscripción. Activista Política desde hace más de 18 años. Miembro Fundador de Movimiento Regeneración Nacional (morena). Actualmente coordinadora del VI Distrito para los trabajos de la consulta popular. Integrante de la Secretaría Estatal de mujeres morena Ciudad de México.

Foto: Carolina Ramírez, 2021

Intervención de la Diputada Olivia Esquivel Nava

¡Hola! ¡Buenos días compañeras! Antes que nada quisiera agradecer la invitación de nuestra secretaria estatal de mujeres —Lupita Juárez— para formar parte de esta mesa que conformamos distintas representantes populares.

Nos encontramos aquí reunidas mujeres de distintos estados de la República, representando la fuerza que las mujeres de morena hemos conformado durante estos cinco años y que reflejan el trabajo de esta secretaría; misma que ha crecido cada vez más, dando como resultado el convertirnos en una escuela de formación política dentro de nuestro partido morena, donde se le enseña a las mujeres a lograr un empoderamiento verdadero y un perfil de liderazgo.

En esta secretaría cuando algunas mujeres iniciaron procesos de capacitación de temas de género, tomaron conciencia de sus derechos político-electorales y empezaron a cuestionar las formas de elección de las candidaturas; en las cuales no se tomaba en cuenta su trayectoria, sus aportes al partido, su relación con la comunidad y las bases. Esto nos llevó a visualizar estrategias para poder participar y promover nuestras candidaturas.

Así logramos que las mujeres morena resultaran electas, principalmente las mujeres que llegaron al Congreso, convirtiéndose en la legislatura de la paridad de género. Estas mujeres impulsaron diversos temas de género, algunos que hoy faltan por concretar y que serán prioridad de esta nueva legislatura.

Para las que llegamos hoy a esta nueva legislatura será muy importante reforzar los puentes y fortalecer el diálogo con todas las mujeres, porque se trata de fomentar el debate que nos lleve a construir y a sumar esfuerzos para avanzar en materia de perspectiva de género.

¡Compañeras! estas elecciones nos dejaron lecciones muy importantes, que nos imponen retos muy grandes. No podemos permitir que los temas de género se utilicen como una herramienta de división, no podemos permitir que la agenda feminista se desvirtúe en una agenda golpista; tenemos que ser más contundentes en los avances que se han conseguido en esta Cuarta Transformación (4T). Como un gran ejemplo es el que hoy tenemos por primera vez en México a siete mujeres gobernando distintos estados de la República, seis de ellas pertenecen a nuestro partido morena; en esta 4T hemos logrado romper ese techo de cristal por fin.

A pesar de estos logros también debemos reconocer que en estas elecciones aún seguimos enfrentando acciones, conductas y agresiones que tienen como propósito disminuir o anular la participación política de las mujeres, impidiendo y limitando el ejercicio de sus derechos político-electorales, lesionado así su integridad, su dignidad y su libertad.

Por esto no podemos permitirnos desistir de la lucha de las mujeres, para garantizar una participación libre y democrática. Las líderes feministas saben que las problemáticas sociales son cada día más complejas y exigen de la participación de todas. Por eso no hay que claudicar, tenemos que superar las diferencias y promover la sororidad.

¡Compañeras! ¿Cuáles son las perspectivas que tenemos a futuro?

Antes que nada debemos de recordar que venimos enfrentado un hecho inédito e inesperado que nos ha colocado en situación de crisis y que ha sido la pandemia de la covid-19; con todas las implicaciones y consecuencias ya conocidas.

Esta pandemia nos dejó muy claro cuáles son los principales problemas que enfrentan las mujeres y que se vieron exacerbados durante la contingencia: primero, la violencia de género que a pesar de los grandes avances que se han tenido con las reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se incrementó, debido al confinamiento.

Segundo, el aumento en la perdida de la autonomía económica; según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la tasa de participación femenina en el mercado laboral cayó un 40.9 % durante el año pasado debido a la pandemia, lo que podría ser considerado el retroceso de una década.

Y tercero, la carga desproporcionada en el trabajo del hogar y de cuidados que representó para las mujeres.

Este es el mapa al que nos enfrentamos actualmente; para mí, si bien los temas de la agenda feminista son muchos, estos son los tres ejes fundamentales sobre los que tenemos que avanzar para salir de esta crisis, pero necesitamos de todas, no es un trabajo que sólo se resuelva legislando o aumentando presupuesto. Estos temas tienen que ser resueltos también desde la casa, desde la familia, desde el fortalecimiento de la participación política de todas las mujeres; y también tenemos que adoptar una visión global y asumir la importancia del papel que vamos a jugar no dentro de tres años sino ya el próximo año que viene la consulta para la ratificación de mandato, ya que nos vamos a enfrentar a un gran retroceso si permitimos que la derecha siga arrebatándonos espacios y, peor aún, bajo la falsa bandera feminista. Hay que dejarlo bien claro las feministas jamás serán conservadoras, clasistas ni racistas.

¡Compañeras! tenemos ya en un mes el primer ejercicio democrático ciudadano a la vista, la consulta para enjuiciar a los expresidentes. Es muy importante empezar a movilizarnos ya; como les dije, sin participación política activa de las mujeres no vamos a avanzar en materia de género, las necesitamos a todas porque ¡una puede hacer la diferencia pero todas juntas podemos conquistar el mundo!

Temixco, Morelos, 1 de julio de 2021

¡Gracias!

Foto: Diputada Olivia Esquivel Nava. Carolina Ramírez, 2021