Escuela Itinerante de Formación Política para Mujeres 2018
Luz María López Mulia En muchas ocasiones se habla de que el conocimiento debe llegar a la base social de nuestro partido, y vemos con gran satisfacción, por la actividad que se ha llevado a cabo los dos años anteriores que morena mujeres Ciudad de México, ha cumplido con el cometido, pues aproximadamente 200 mujeres … Continúa leyendo Escuela Itinerante de Formación Política para Mujeres 2018
Taller Experiencia de la Escuela de Liderazgo Político de las Mujeres
Luz María López Mulia La actividad que culminó un año de aprendizaje, convivencia, empatía, sororidad y empoderamiento de las mujeres en la Ciudad de México y como epílogo de nuestra Escuela Itinerante de Formación Política, fue el Taller “Experiencia de la Escuela de Liderazgo Político de las Mujeres” en casa Xitla, los días 8, 9 … Continúa leyendo Taller Experiencia de la Escuela de Liderazgo Político de las Mujeres
Derechos Humanos y Feminicidios. Una epidemia que azota al país
Jazmín Hernández Moreno[1] Antes que nada me gustaría aclarar que es lo que se entiende por derechos humanos. Los derechos humanos van ligados a la historia del ser humano. Y son la constante búsqueda de la protección de la vida y la dignidad humana; por eso que para definir los derechos humanos necesitamos conocer y … Continúa leyendo Derechos Humanos y Feminicidios. Una epidemia que azota al país
La UMA sustituye al salario de la clase trabajadora
Martha Adriana Cota Sánchez* La contrarreforma laboral presentada el 7 de diciembre de 2017, por el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), desaparece, en esencia, en todos los rubros de protección de las trabajadoras y los trabajadores. La iniciativa priista toma como base (en lugar del salario) la Unidad de Medida y Actualización (UMA), … Continúa leyendo La UMA sustituye al salario de la clase trabajadora
De economía y política: la inserción de las mujeres en el mundo laboral

Mtra. Olivia Lezama A lo largo del siglo XX se fue incrementando la participación de las mujeres en el trabajo remunerado y, con ello, también su vinculación a las luchas sindicales, contribuyendo “de manera visible, en [la solución de] los grandes problemas nacionales”.1 De este modo, podemos observar cómo el aspecto económico está vinculado al … Continúa leyendo De economía y política: la inserción de las mujeres en el mundo laboral
Poema: Rompe las cadenas
Rosario Salazar* Muerde el miedo… tritúralo con los dientes hasta hacerlo añicos, ¡pulverízalo! cada pedazo que muelas derrengará tus temores hasta hacerte sentir libre de ellos, libertad de creerte, de saberte, de hacerte la mujer que quieres, confianza, cree en ti abrazando tus ideales con la fuerza de tus sueños, no minimices tu estancia en … Continúa leyendo Poema: Rompe las cadenas
Mujeres, economía y cultura: otra forma de organizarnos, otros imaginarios

Natalia Eguiluz El neoliberalismo se ha impuesto en el mundo a partir de la década de 1980. Desde entonces ideas como: “la mano invisible que mueve al mercado solucionará todo”, se han difundido sin cesar, con el fin principal de desaparecer la responsabilidad del Estado en materia de bienestar social. De manera habitual pensamos … Continúa leyendo Mujeres, economía y cultura: otra forma de organizarnos, otros imaginarios
Efeméride

Mujer Militante Rosa Martínez El Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, no sólo es una fecha que representa un importante acto de reivindicación para las mujeres. También es el día que conmemora de manera simbólica el esfuerzo por elevar su espíritu transformador. A este valor sin duda podríamos agregar más, e innumerables y … Continúa leyendo Efeméride
Editorial
La historia nos recuerda que los movimientos y las luchas de las mujeres a nivel mundial han sido fundamentales para lograr el establecimiento de acuerdos, programas, normas y objetivos que promuevan y consoliden la equidad entre hombres y mujeres. El primer paso se dio con la firma en 1945, de la Carta de las Naciones … Continúa leyendo Editorial