Calendario de Actividades Septiembre-Noviembre 2017

Cecilia Feregrino La lucha que han dado las mujeres a través de la historia para tener la oportunidad de posicionarse tanto en el ámbito privado como en el público ha sido ardua y se reconoce la falta de conocimiento de sus derechos como uno de los factores principales para que haya sucedido así. Por consiguiente … Continúa leyendo Escuela Itinerante de Formación Política para Mujeres de morena
Luz María López Mulia La Secretaría Estatal de Morena Mujeres en la Ciudad de México reconoce el trabajo que día a día hacen las mujeres para lograr el bienestar familiar y social con base en las necesidades de servicios, de derechos humanos, culturales y políticos. De este reconocimiento emanó la iniciativa de reunir cuatro secretarías … Continúa leyendo Taller: Participación de la Mujer en el Movimiento Urbano de la Ciudad de México
Olivia Gómez Lezama* En octubre de 1953 se publicó el decreto presidencial que le otorgó derechos políticos a las mujeres para votar y ser votadas, esto es, a ejercer el sufragio y a postularse como candidatas para ocupar cargos de elección popular. Sin embargo, todavía entonces no se creía que fueran capaces de participar en … Continúa leyendo Participación y derechos políticos de las mujeres en la historia
Carmen Benítez Raygoza Poetisa de mar, arena y espinas Por la digna rabia de manifestar lo que sentimos lo que subleva e indigna hasta ahogarnos de dolor. Por sentirnos fuertes, tomadas en cuenta, escuchadas e identificadas, mujeres combativas ante la opresión. Por defender lo que muchos temen o no conmueve al corazón. Por preservar … Continúa leyendo Los derechos no se negocian… ¡Se Exigen!
Rocío Villarauz “El país de las mujeres” es una historia cautivadora, escrita por la nicaragüense Gioconda Belli, quien es reconocida a nivel internacional. Ganó el Premio Hispanoamericano de Novela "La Otra Orilla" en 2010 con este texto. En él nos hace pensar y reflexionar que podemos acercarnos a la utopía de lograr un mundo más igualitario. … Continúa leyendo El país de las mujeres (reseña)
Natalia Eguiluz* En México, lograr el reconocimiento de la cultura como derecho humano ha sido una tarea complicada, por decir lo menos. Sucesivos gobiernos han firmado diversos pactos y convenciones internacionales en la materia,1 sin embargo, la realidad permite constatar que “de lo signado al hecho, hay mucho trecho”. Fue hasta 2009, luego de intensas … Continúa leyendo La cultura en la Constitución de la Ciudad de México
¿Cuál fue tu participación en los trabajos para elaborar la Constitución de la Ciudad de México? morena tuvo una participación muy destacada en la Asamblea Constituyente, fuimos un grupo muy bueno, 11 mujeres y 11 hombres de primera. Desde el día uno nuestros constituyentes marcaron la diferencia en relación con el rumbo que quería Miguel … Continúa leyendo Patricia Ruiz Anchondo, diputada constituyente, luchadora social y feminista
¿Coméntanos sobre tu participación y si se generaron iniciativas de tu parte para la elaboración de la Constitución de la Ciudad de México? Propuse varias iniciativas, pero dos fueron fundamentales, las que se presentaron en la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la que fui miembro, así como en el … Continúa leyendo María del Consuelo Sánchez Rodríguez, diputada constituyente, antropóloga y especialista en pueblos originarios
¿Hubo alguna iniciativa de tu parte en la elaboración de la Constitución de la Ciudad de México? ¿Cómo participaste? Sí, en la redacción quedó una. Trabajé sobre todo en el tema de las y los jóvenes. Participé en la Comisión de Alcaldías y en la de Buen Gobierno, Combate a la Corrupción y Régimen de … Continúa leyendo Patricia Ximena Ortiz Couturier, diputada constituyente, joven activista y politóloga
¿Cuál fue tu participación en los trabajos para elaborar la Constitución de la Ciudad de México? Principalmente en los derechos de las mujeres, que es el tema al que me dedico. Mis iniciativas se centraron en tres rubros: derechos sexuales y reproductivos, sistema de cuidados y otro que tiene que ver con el sistema de … Continúa leyendo Gabriela Rodríguez Ramírez, diputada constituyente y antropóloga social
¿Cómo participaste en la elaboración de la Constitución de la Ciudad de México? Fui la secretaria de la Comisión de Principios Generales y también participé en la Comisión de Buen Gobierno, Combate a la Corrupción y Régimen de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Después, cuando fuimos al Pleno, presenté reservas en otras partes de la … Continúa leyendo Elvira Daniel Kabbaz Zaga, diputada constituyente y abogada
¿Cuál fue tu participación en los trabajos para elaborar la Constitución de la Ciudad de México? Me tocó un rol importante: fui la primera vicepresidenta de la mesa directiva de la Asamblea Constituyente, que estaba conformada por siete personas: el presidente Alejandro Encinas, después tu servidora y representantes de los distintos partidos. La mayoría éramos … Continúa leyendo Clara Marina Brugada Molina, diputada constituyente, economista y luchadora social
Rosa Martínez La Constitución de la Ciudad de México enfrenta grandes desafíos hoy que es impugnada por el poder Ejecutivo Federal e intereses partidistas. Para afrontarlos, se requiere que, junto con la lucha ciudadana, el documento se conozca, se difunda, se lea, se ciudadanice y se defienda; es decir, que la Constitución se empodere. Por … Continúa leyendo Las constituyentes. Logros y retos por una Constitución Política para la Ciudad de México
La Constitución de la Ciudad de México es resultado de una lucha de más de tres décadas, un logro de la sociedad a través de la Asamblea Constituyente que se materializó en la antigua sede del Senado, en la llamada Casona de Xicoténcatl. Los trabajos no estuvieron exentos de presiones por parte de grupos de … Continúa leyendo Editorial